❀QUÉ ES Y CÓMO HACER UNO.❀

El bullet journal es un sistema de organización personal (es decir, funciona tal cual lo hace una agenda) creado por Ryder Carroll. La idea no puede ser más simple: utilizaremos un cuaderno nuevo cada año, en el que anotaremos a modo de lista todo lo que tengamos que hacer cada día. Delante de cada frase corta añadiremos un símbolo que indicará el tipo de tarea a la que pertenece (por ejemplo, una tarea simple, un evento, una nota, una tarea prioritaria…). Así, puede que un día tengamos diez cosas por hacer, pero que al día siguiente no tengamos ninguna tarea o evento. Entonces, simplemente no apuntaremos nada ese día y continuaremos con el siguiente. De esta forma no hay espacios desaprovechados en el cuaderno.

Creatividad, estilo y personalidad. Estos tres conceptos son los que aúna el bullet journal. Para los más románticos, será una forma excepcional de continuar trabajando sobre el papel, mientras que para los más descuidados y desorganizados será el mejor recurso para no perder detalle de nada y tenerlo todo bajo control.

❀LO ESENCIAL PARA HACER UN BULLET JOURNAL.❀

1. El índice ♡

Por norma general, el comienzo del bullet journal es el índice. Así, en el índice del bullet journal lo que haremos será añadir cada uno de los apartados que vayamos a tratar: calendario, tareas del trabajo o de la universidad, libros, ideas, inspiración, eventos, contraseñas. No hay ninguna regla escrita. Tú mismo decides qué es lo que quieres añadir para organizarte mejor. Eso sí, habrá que dejar un espacio para posteriormente añadir los números de página. Para esta página te quede más bonita puedes hacer uso de los imprimibles para bullet journal, un recurso perfecto con el que personalizar este apartado con flechas, dibujos y mucho más.

2. La numeración de las páginas ♡

Una vez completado el índice debes completar la numeración de las páginas del bullet journal. Página por página habrá que añadirle el número y posteriormente cuando hayamos terminado con este paso tendremos que volver de nuevo al índice para así añadir el número de página correspondiente a la sección. Y, si lo deseas puedes darle una pequeña descripción a cada campo para que el resultado sea mucho más personal. Otra opción para estos casos es que compres una libreta ya numerada. Una vez dado este paso ya podrás buscar ideas para hacer un bullet journal especialmente tuyo, pues será el momento de definir cómo lo deseas.

3. El calendario anual ♡

¡Año nuevo vida nueva! Hay infinitas opciones para crear el calendario anual del bullet journal, también conocido oficialmente como el future log. Lo importante en este caso es saber qué espacio dedicarle a cada mes y cómo quieres que sea la disposición. Aun así, en estos casos lo que se aconseja es tenerlo todo en una misma vista. Por eso, lo correcto es ubicar 6 meses en la parte izquierda de la hoja y los otros 6 meses en la parte derecha de la hoja. Normalmente en esta parte del calendario es donde tienen cabida los aniversarios, eventos, conciertos, cumpleaños o los exámenes. Además, también es aconsejable dejar espacio para añadir los números de página que tienes en el índice y que dejes espacio para tomar notas.

4. El calendario mensual ♡

El calendario mensual del bullet journal funciona como el encabezado de cada página. Por norma general, todos los meses del año cuentan con una página exclusiva, en la que tendrán que verse a simple vista los acontecimientos y tareas más importantes del mes. Al mismo tiempo, también suele dejarse un apartado donde ubicar los objetivos de cada mes. Oficialmente es conocido como el monthly log y suele ser una de las partes más atractivas del calendario donde podremos dar rienda suelta a nuestra imaginación.

5. El calendario semanal ♡

El calendario semanal del bullet journal es el groso de todo el organizador, es la agenda diaria o daily log. En este apartado podemos ser más específicos, añadir cada tarea en cuestión y las anotaciones más importantes. Normalmente el encabezado es en sí el día de la semana acompañado del número del mes al que se corresponde. Se aconseja que este apartado no esté programado con mucha antelación, pues puede ser cambiante. Por eso, son muchos los que reparten mayor o menor tamaño a cada día de la semana en función de las tareas que se vayan a desarrollar.

6. Las migraciones del bullet journal ♡

Es el apartado más destacable de todo el bullet jorurnal. Las migraciones son de alguna manera el lenguaje específico que le asignamos a cada una de las tareas en función de su relevancia, su tipología y de si finalmente se ha completado o no. Más bien conocido como "key".

7. Creatividad ♡

Lo esencial del bullet journal es la creatividad, la mezcla de colores, imágenes, dibujos, etc.
puedes elegir el tema de tu agrado y el que mas te acomode, como por ejemplo: tu película favorita, el libro que mas te gusta, la banda o cantante que mas te gusta, etc. Cosas tan lindas como tus gustos pueden hacer una gran obra de arte.

Estos son los pasos principales para hacer un Bullet Journal, pero lo cierto es que puedes adaptarlo a tu gusto. Este método de organización es bastante flexible y se puede acoplar a cualquiera de tus necesidades y por supuesto tus gustos. Lo importante de este sistema es que te ayude a organizar tu día a día y sobre todo te resultará mucho más cómodo y práctico si le das un toque mucho más personal.

En internet hay infinitas creaciones de un bullet journal. Si no eres creativo o no te quedan ideas, te enseñare esta colección de bullet journal, encontraras diversas creaciones maravillosas.

¡Si necesitas mas ayuda, no dudes en preguntarme!

besos❀

-cämi❀